Colpensiones es una administradora ubicada en Colombia, esta le permite certificar a sus afiliados si han realizado sus correspondientes aportes por medio del desprendible de pago. Este documento de recibo de pago contiene la información sobre aportes y pagos del trabajador. Este documento suele ser solicitado para distintos trámites de forma online o presencial. ¿Para…
Categoría: Colpensiones
La mesada 14 en Colombia fue creada por el artículo 142 de la ley 100 de 1993 es una mesada adicional a la cual tenían derecho todos los pensionados. Hoy en día bajo el acto legislativo 01 de 2015 solo unos pocos pensionados conservan este pago adicional de su pensión. Posteriormente, al Acto Legislativo 01 de 2005…
Colpensiones tiene una amplia Red de Oficinas y Puntos de Atención Colpensiones, estos los pone a disposición de sus usuarios, afiliados e interesados, en todo el territorio nacional de Colombia. Se pueden realizar varios trámites específicos de manera virtual por la página web oficial de Colpensiones. Puede descargar desde este enlace la lista completa con…
La Afiliación a Colpensiones – Régimen de Prima Media – es permanente hasta que se cumplan los tiempos mínimos solicitados para un cambio de régimen en el Sistema General de Pensiones. Optar por el plan de Prima Media con Prestación Definida, es aquel al que accedes al afiliarte a Colpensiones. Este es uno que otorga…
El gobierno de Colombia dispone de diferentes planes de apoyo que buscan proteger a la población mas vulnerable del país por medio de reducir la exposición de estas personas a situaciones de riesgo, esto ocurre a su vez con el Plan de Protección Social Colombia Mayor, el cual está destinado a adultos mayores en situación…
En el Sistema General de Pensiones existen dos regímenes para los trabajadores. Uno es el conocido Régimen de Primera Media con Prestación Definida RPM. Esta es una forma de ahorro que se usa para obtener el derecho a una pensión una vez se ha alcanzado el final de la vida laboral, y se han cumplido…
Los Beneficios Económicos Periódicos de Colombia o BEPS forman parte de un programa del gobierno nacional el cual busca incentivar el ahorro para la vejez. La idea es presentada como una alternativa que permita recibir un ingreso vitalicio luego de haber cumplido la edad de pensión. Una de las características más destacadas de los BEPS…
El llamado fondo de solidaridad pensional es una cuenta creada con el objetivo de proteger y servir de ayuda económica para aquellas personas que se encuentran en una situación vulnerable, tal que no son capaces de cubrir las cotizaciones de la pensión. ¿Deseas saber si está obligado a realizar estos aportes? ¿Cuánto debería pagar para…
Cuando una persona asociada al fondo pensional o que esté recibiendo su pensión fallece, es posible recibir ayuda para reponerse de los gastos del servicio, puede recurrir a la figura de Auxilio Funerario de Colpensiones. Si desea saber más del trámite para solicitar un auxilio funerario, puede leer aquí los puntos más relevantes y el…
El Traslado de Fondo de Pensiones es el cambio que se realiza en Colombia, de tres maneras diferentes, a favor del Régimen indicado por el afiliado en el Sistema General de Pensiones. La persona que ejecuta esta acción, se encuentra inscripta en el sistema como cotizante, por ello, ya ha diligenciado una cantidad consistente para…
La Pensión Familiar en Colombia – Formulario Colpensiones es un método de ahorro pensional que permite realizar los aportes en conjunto con una pareja que no está en la capacidad de completar las cotizaciones de forma individual. Para saber más de lo necesario para realizar los aportes para una pensión familiar en Colombia, a continuación…
Los trabajadores de Colombia, sin importar si es independiente o asalariado, debe recibir una Pensión por Invalidez. Este derecho es para protegerse legalmente en el infortunio de sufrir un accidente o enfermedad por el cual no pueda seguir trabajando. Dejamos a la brevedad este artículo para aclarar los puntos más importantes de la Pensión por…
El Régimen de Ahorro individual con Solidaridad es una de las elecciones para entrar en el Sistema General de Pensiones que los colombianos pueden elegir. A diferencia del Régimen de Prima Media, que es procurado por Colpensiones, este es administrador por empresas privadas. Dentro de este régimen, sus afiliados podrán acceder a una pensión al…
En la oficina virtual de Colpensiones usted siempre tendrá prioridad, regístrese de forma sencilla en la plataforma de la entidad para realizar todo tipo de trámites por internet. Son estos trámites virtuales los mismos de ir de manera física a un punto de atención. Si no posee una cuenta en el sistema en línea, debe crear…
Si eres un afiliado que quiere realizar el Traslado de Fondo Privado a Colpensiones, el mismo que administra el Régimen de Prima Media debes seguir los pasos del siguiente artículo. Esto puede servir si eres un contribuyente que es parte del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) gestionado por una de las AFPs y…
Los Simuladores de Pensión en Colombia son una herramienta conveniente para los afiliados. Con ellos puedes saber cuanto dispones para que tus ingresos no se reduzcan. Recomendamos leer atentamente cada simulador de las diversas entidades públicas y privadas como: Colpensiones, Colfondos, Porvenir, Skandia y Protección. En Colombia, para obtener una pensión debes acceder por fondos…
Para saber en qué Fondo de Pensiones y Cesantías se encuentra como trabajador y el estado actual del mismo le explicamos a continuación en detalle en este artículo. Estos fondos de cesantías, en Colombia, son uno que se consigue cuando un empleado queda sin trabajo o cuando el período del contrato laboral ha finalizado. Se…
Para la obtención de su Bono Pensional, tenemos el siguiente artículo que aclara, si tiene el derecho de obtenerlo, los requerimientos para el mismo, como cobrarlo, entre otros. Si es un afiliado que realizó sus cotizaciones en Colpensiones y quiere trasladarse, por primera vez, a una Administradora de Fondo Pensional Privada (AFP) en Colombia, puede…
Un afiliado a Colpensiones u otro fondo de administración pensional que no logre cumplir los requisitos para solicitar la pensión tiene otra opción válida para el reintegro de sus aportes. Se utiliza en este caso la figura de Indemnización Sustitutiva. Puede considerarlo si es un afiliado o tiene un familiar, no logre cumplimentar los puntos…
La Sustitución Pensional y la Pensión de Sobreviviente son consecuencia del fallecimiento de un afiliado del sistema de pensiones. Si usted tiene las siguientes dudas: ¿Qué es la sustitución pensional y la pensión de sobreviviente? ¿Cuáles son las diferencias entre ambos casos y sus requisitos? ¿Quiénes tienen derecho a percibirlas? Le recomendamos leer este artículo…
El Régimen de Transición Pensional en Colombia fue creado hace 3 décadas, según lo dictaminado por la Ley 100 de 1993 en su artículo número 36. El artículo 36 se define que solo los afiliados al Régimen de Prima Media con Prestación Definida pueden utilizar los beneficios del mismo. Esta es la ley que rigió…
El decreto 558 de 2020 fue un decreto emitido por el estado de Colombia por medio de los poderes adicionales que le otorgaban el estado de emergencia. Estos son un paliativo para los trabajadores que se vieron afectados por la cuarentena obligatoria. En el mismo se dispone la reducción del pago de aportes a pensión…
¿Qué es la Historia Laboral en Colpensiones? La Historia Laboral es el registro de lo que el trabajador recaudó en calidad de Dependiente o Independiente y lo ha aportado al Sistema General de Pensiones. Colpensiones indica que estos son aportes al Régimen de Prima Media. Los pagos se hacen considerando como base el salario mensual…
Como paliativo ante la crisis económica por el Covid-19, el gobierno Colombiano toma una serie de medidas. Entre ellas, por medio del Decreto 558 de 2020, determina que Colpensiones asume los pagos de pensión de Fondos Privados y traslada a los pensionados. Alrededor de 20.000 trabajadores son los beneficiados con esta medida. Estos son los…
Por medio de la circular externa 13 de marzo de 2020 de la Superintendencia Financiera de Colombia y el decreto 488 de 2020, se fundamenta el uso parcial de las cesantías como medida de excepción. El gobierno colombiano la utiliza para palear la debacle económica que las familias del país enfrentan por el aislamiento obligatorio…
¿Eres afiliado y quieres saber cómo consultar las semanas cotizadas en Colpensiones? Esto determina el beneficio pensional al que accedes, te guiaremos a continuación para obtenerlo. Hoy en día el mínimo disponible de semanas cotizadas son 1.300 semanas bajo el régimen de Colpensiones. Por ello, cada 50 semanas de cotización añadida a las iniciales, este…
Si requieres tu Historia Laboral en la página web de Colpensiones en Colombia, te acercamos unos pasos sencillos y fáciles de gerenciar desde la comodidad de tu hogar. El documento es importante para los afiliados, ya que en el mismo sé específica los aportes obligatorios pensiónales que han realizado los empleadores lo largo del tiempo.…
La pensión de sobreviviente es un importante derecho que le corresponde a un cónyuge o hijo/a de una persona que falleció. Esta prestación se otorga a aquellos que han dejado de recibir el apoyo económico del cónyuge difunto, por lo que es una forma vital de seguridad para el sustento de la familia. En esta…